Lunes a viernes: 10:00-20:00
Sábados: 10:30-18:00

Blog

1 2 3 4 5 6 7 8 9 
  • El erotismo de los disfraces

    Autor: 
    0 comentarios

    ¿Por qué nos resulta erótico disfrazarnos? ¿Qué tienen los disfraces que despiertan tantas fantasías? Uno de los temas más recurrentes en el cine adulto, sin duda, son los juegos de rol; nos excita ponernos en la piel de un personaje y cumplir ciertas fantasías, pero ¿qué papel juegan los disfraces en aumentar el erotismo?

    El arte de la seducción y el erotismo a través de los disfraces apareció mucho antes que los disfraces de enfermera sexy. Los bailes de máscaras venecianos ya escondían este componente erótico y de seducción a través de los disfraces: la máscara permitía ocultar el rostro (y la identidad), por lo que tenía un componente desinhibido que fomentaba una atmósfera sexual de misterio.

    Los disfraces son un complemento más que ayuda a amenizar los encuentros sexuales. En muchas ocasiones, tienen la función de sumergirnos más aún en la recreación de posibles fantasías que queramos ver cumplidas. Aunque la industria del cine X ha creado una serie de patrones que vemos replicados en disfraces eróticos, es cierto que ya resultan trillados y carentes de imaginación. Por eso, el mercado de los disfraces eróticos se está transformando según van evolucionando las preferencias y nuevas fantasías eróticas.

  • Diferentes tipos de orgasmos femeninos: aumenta tus posibilidades de placer

    ¿Es fácil llegar al orgasmo? ¿Cómo sé si tengo orgasmos? ¿Cuántos tipos de orgasmos hay? ¿Por qué no siempre tengo orgasmos? El orgasmo femenino ha sido un tema complejo sobre el que hemos ido aprendiendo los últimos años. Si tienes pene, es sencillo: en el momento en que eyaculas llegas al orgasmo (por lo general). Pero si tienes vagina se abre un abanico de posibilidades por explorar. Adéntrate en el apasionante (y apasionado) mundo de los orgasmos femeninos.

    Anatomía del orgasmo femenino

    Una de las preguntas más frecuentes entre las mujeres es: “¿Cómo sé si he tenido un orgasmo?”. Aunque se dan una serie de condiciones físicas muy similares en las mujeres, es cierto que cada cuerpo es diferente y la manifestación del orgasmo varía sutilmente, de manera que cada persona lo siente de forma única.

  • Mujeres ¡arriba esa libido!

    Deseo, libido, apetito sexual… Llamémoslo como queramos, pero todo se reduce al sexo… ¿O no?

    ¡Pues no! Descubre qué es y cómo funciona la libido femenina, qué factores influyen en tener una libido baja y cómo saber los síntomas y (seguro que esto es lo que más quieres saber) cómo conseguir aumentar sus niveles.

    Libido femenina: qué es y cómo funciona

  • Sexología: la pieza clave para muchas soluciones

    Autor: 
    0 comentarios

    No es una profesión nueva, ni una ciencia reciente, ni mucho menos una moda. La sexología está presente en nuestra sociedad desde que empezamos a estudiar y desarrollar teorías psicológicas y fisiológicas, pero no ha sido hasta hace una década aproximadamente cuando ha empezado a ganar fuerza y resonar en nuestra realidad social. Como siempre, romper con los tabúes en torno al sexo ha sido lo que ha permitido que la sexología se vea como una ayuda necesaria y la solución a ciertos problemas para muchas personas.

    ¿Qué es la sexología y cómo puede ayudarme?

    La sexología es la ciencia que estudia la sexualidad y todas las cuestiones en torno a ella. Es una ciencia multidisciplinar que engloba cuestiones de salud fisiológica y mental y, además, tiene una estrecha relación con la sociología. Se enfoca en cuestiones que tienen que ver con la conducta sexual, la identidad sexual, la orientación y la interacción entre sexos.

  • NECESITAS UN MASTURBADOR MASCULINO

    Quizá nos hemos pasado con eso de necesitar. Estamos seguros de que Maslow no colocaría un masturbador en la base de su pirámide de necesidades, pero igual era porque no sabía que existían. Ahora que tú sí que sabes que existen los masturbadores masculinos (y seguro que tienes intriga por saber más), vamos a ver por qué no los necesitas, pero sí puedes quererlos.

    Lo primero que es más que probable que te estés preguntando es cómo funcionan: ¿vibran? ¿tienen texturas? ¿se mueven? La respuesta es sí a todo, según el modelo. Existen desde la gama y diseño con las prestaciones más básicas a auténticas obras de diseño en juguetes sexuales. La tecnología ha llegado a los juguetes eróticos y ha abierto un abanico tremendamente amplio en los masturbadores masculinos.

    Cuanto más sencillo, mejor

  • ¿Se puede disfrutar del sexo con micropene?

    Seguro que has escuchado muchas veces la afirmación de que “el tamaño (no) importa” haciendo una referencia directa o indirecta al pene. Lo cierto es que sí importa, al menos para la persona que lo tiene, y esta preocupación suele venir por un estigma producido por unas creencias que queremos desmitificar.

    La microfalosomía o micropene se produce cuando el pene tiene un tamaño inferior al que se considera clínicamente normal. Las causas pueden ser hormonales, puede estar producido por diferentes síndromes o no tener un origen específico. En el caso de tener un origen hormonal, la microfalosomía puede tratarse a través de andrólogos y endocrinos para equilibrar las hormonas.

    El tamaño del pene no afecta a sus funciones, por lo que los hombres con micropene no tienen por qué tener disfunción eréctil o problemas reproductivos; sin embargo, a la mayoría le afecta a nivel psicológico, ya que les hace creer que tienen un estigma y les condiciona en sus relaciones sociales y de pareja, llegando a suponer un verdadero problema. Pero ¿por qué sucede esto?

  • Evita las pérdidas de orina con un suelo pélvico fuerte

    La incontinencia urinaria es un problema que afecta a un gran número de mujeres, especialmente a partir de cierta edad o después del embarazo. Aunque hay casos en los que el problema no se puede tratar, la mayoría de las ocasiones sí tiene posibilidad de mejorarse y, sobre todo, prevenirse.

    La incontinencia urinaria se produce por problemas físicos o cambios subyacentes en el organismo. Hay diferentes tipos de incontinencia, pero nos vamos a centrar en la más frecuente: la incontinencia por esfuerzo. Se produce la pérdida de orina al realizar un esfuerzo, toser, reírse… cualquier movimiento en el que estén involucrados los músculos y se dé un esfuerzo. Por suerte, también es la más sencilla de mejorar y prevenir, ya que se trabaja reforzando la musculatura del suelo pélvico, encargada de sostener la vejiga.

    El origen de la incontinencia puede tener diferentes causas, pero casi siempre predominan dos: el embarazo y parto, y la pérdida de fuerza o masa muscular por la edad. La menopausia suele ser un punto de inflexión, ya que el cuerpo experimenta un proceso de cambio a muchos niveles y afecta también a la musculatura y los huesos. Durante el embarazo, el peso y la presión del útero fuerzan la vejiga; el esfuerzo del parto también debilita el suelo pélvico, por lo que no es extraño que se experimenten pérdidas de orina tiempo después.

  • Quiero probar el BDSM

    Autor: 
    0 comentarios

    ¿Te suena Cincuenta sombras de Gray? Sí, esa novela erótica que revolucionó la forma de ver el BDSM y que dio más de una anécdota que contar en los círculos de amigos. Y es que el BDSM se veía hasta hace muy poco como una práctica extrema e incluso repudiada por muchos; causaba rechazo y se veía como sexo depravado hasta que la literatura cambió el paradigma. ¿Magia? No, fue información, apertura de mirada y una nueva perspectiva.

    Esta forma de presentar las prácticas BDSM hizo que muchas parejas y personas sintiesen curiosidad y se planteasen que pudiese gustarles. Pero, aunque en la ficción parecía fácil, es cierto que tiene muchos matices y que requiere de mucha exploración y autoconocimiento. ¿Tú también te planteas probar el BDSM? Te contamos un poco más sobre esta práctica para que puedas despejar dudas y decidir si quieres probarlo.

    Las siglas BDSM vienen de la sucesión de términos bondage, disciplina y dominación, sumisión y sadomasoquismo. Es una práctica en la que se adoptan dos roles completamente opuestos; por un lado, está la persona sumisa, quien suele ser la persona receptora de las prácticas y, por otro lado, el/la amo/a, quien da las órdenes y lleva la voz cantante en la práctica.

  • ¿LE OCULTARÍAS UNA FANTASÍA SEXUAL A TU PAREJA?

    Las hay de todo tipo: morbosas, inalcanzables, realizables, míticas… las fantasías sexuales acompañan a todas las personas y forman parte de nuestra vida e ideario erótico, pero: ¿qué sucede cuando tenemos pareja? ¿Las confesamos? ¿Las compartimos? ¿Las llevamos a cabo? ¿Dejamos que queden en el olvido?

    Sabemos que no todas las fantasías son para compartirlas a los cuatro vientos; algunas, ni siquiera en nuestra más profunda intimidad. Hay fantasías que se quedarán con nosotros para siempre porque nos avergüenzan. Pero, entonces, ¿por qué las tenemos y por qué nos excitan tanto?

    Las fantasías sexuales son representaciones mentales que se basan en nuestros deseos más profundos. Hasta hace relativamente poco, el sexo se veía como un tabú y, por tanto, tiene sentido que actúe como catalizador de los deseos más profundos de nuestra psique que vemos también como algo prohibido. Poco a poco, al naturalizar el sexo y el erotismo, vamos tomando conciencia de que las fantasías son solo deseos ocultos de nuestra parte más instintiva y primitiva, transformados en un pensamiento que nos genera cierto morbo.

  • HORÓSCOPO Y EROTISMO

    Seguro que, creas o no en el horóscopo, tú también has escuchado la famosa expresión de “Mercurio retrógrado”. Y es que el horóscopo está ganando cada vez más fuerza en nuestra sociedad y queremos comprobar si el erotismo de nuestros signos zodiacales coincide con la realidad.

    Aunque la fama de su baja fiabilidad le precede, la astrología es una práctica que se está extendiendo entre las personas con un rango de edad de 25 y 35 años. Las cartas astrales, los signos del zodíaco, sus ascendentes… son recursos a los que cada vez más personas recurren para indagar en sus rasgos de personalidad o como una herramienta para dar respuesta a ciertas cuestiones de su carácter o emociones. Y la sexualidad no queda fuera de este espectro.

    Hay quienes se lo toman muy en serio como elemento determinante para predecir la química y la conexión emocional entre la persona que están conociendo y ellos mismos. Y es cierto que, además de las hormonas y la biología, el sexo tiene esa conexión de energía y sensaciones que va más allá de lo puramente físico. Si hay ramas de la sexología que estudian las energías y conexiones emocionales de las personas a través del sexo, no nos precipitemos en descartar que la energía determinada por nuestro momento de nacer no sea también un elemento influyente.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 

Política de gestión de Cookies

Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento del sitio. Además, se utilizan otras de terceros que analizan cómo se usan nuestros servicios para mejorar la experiencia de usuario, divulgar ofertas comerciales personalizadas o realizar análisis de sus hábitos de navegación. Pulse el botón para aceptarlas o “Configurar” para poder bloquearlas.

Puede revisar toda la información y retirar su consentimiento en cualquier momento desde nuestra Política de Cookies.

Política de cookies Configurar

Confirme su elección

Si acepta, se guardarán cookies en su navegador que posteriormente podrán ser leídas. Estas cookies nunca le identificarán de forma directa, pero almacenarán información acerca de usted, de sus preferencias o su dispositivo y se usarán para darte una experiencia web más personalizada, tanto en rendimiento como a nivel comercial.

Cookies propias
Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros
Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Cookies necesarias
Aquellas que son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies no necesarias
Aquella que no necesarias para que el sitio web funcione y que se utilizan específicamente para otras finalidades.

Cookies técnicas
Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que se utilizan para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies de análisis
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies funcionales
Son necesarias para mostrar correctamente la página web/App y garantizar el correcto funcionamiento del sitio. Son cookies que ayudan al usuario a tener una mejor experiencia de la navegación por el sitio. Un ejemplo de uso de este tipo de cookies son las que se utilizan para almacenar los datos de navegación de un determinado idioma.

Cookies de preferencias o personalización
Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies publicitarias
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies sociales
Cookies de redes sociales externas, que se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (Facebook, YouTube, Twitter, LinkedIn, etc.) y que se generan únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada, se regula por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.

Puede informarse de forma concreta sobre qué cookies estamos utilizando y cuál es la finalidad de cada una de ellas en nuestra Política de Cookies, donde también le explicaremos cómo puede retirar su consentimiento y eliminarlas de su navegador.

Si desea navegar solo con las cookies necesarias pulse: BLOQUEAR COOKIES
Volver